En el marco del Congreso Anual AAA/Casca 2023, que se llevó a cabo de manera híbrida del 15 al 19 de noviembre en Toronto, Canadá, Renata Boado, antropóloga e investigadora del Núcleo Milenio para la Evaluación y Análisis de Políticas de Drogas (nDP), destacó como expositora el 17 de noviembre.
Este año, bajo el tema «Transitions», CASCA/AAA 2023 instó a los participantes a reflexionar sobre diversas facetas de la ‘transidad’, explorando la curiosidad antropológica en relación con fenómenos como el transnacionalismo, identidades trans, transitividad, transdisciplinariedad, translenguaje, transparencia, transhumanismo, transluminiscencia, traducción, transliteración, trascendencia, transfusión y transmutación.
Boado presentó su exposición titulada “Meanings of problematic drug use in women of medium-high socioeconomic levels in Chile: Gender stereotypes facing an invisible problema” (“Significados del consumo problemático de drogas en mujeres de niveles socioeconómicos medios-altos en Chile: Los estereotipos de género frente a un problema invisible”). Abordando la problemática del consumo de drogas desde una perspectiva antropológica, su presentación destacó la influencia de los estereotipos de género en la percepción de este problema invisible entre mujeres de niveles socioeconómicos medios-altos en Chile.
La participación de Boado no solo contribuyó al enriquecimiento del diálogo en el congreso, sino que también destacó la relevancia de la investigación antropológica en la comprensión de problemáticas sociales contemporáneas.
Resumen: Según la UNDOC (2020), las características socioeconómicas a nivel individual, comunitario y nacional pueden incidir directamente en los patrones y trastornos del consumo de drogas, centrando los estudios principalmente en niveles socioeconómicos bajos al relacionar el poder adquisitivo con el compromiso de consumo. (Karriker-Jaffe, 2011).
Además, en el caso chileno, las políticas públicas tienden a criminalizar la pobreza, marginando de manera uniforme y supersituada a sectores socioeconómicos históricamente empobrecidos (Tijoux, 2002; Han, 2012), centrando las políticas de control en estos sujetos (Aedo, 2020; Donnan y Wilson, 2021). En el caso de las mujeres, el stigma asociado a los problemas de consumo se ve exacerbado por algunas cuestiones religiosas y culturales (Taylor, 2003), principalmente por la asociación de las mujeres como figuras centrales del cuidado (Montecino, 2017). De esta manera, las mujeres no tienen la misma comprensión, oferta de ayuda y acompañamiento familiar que los hombres, tendiendo a ocultar su problema de consumo por miedo a la opinión pública (Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes, 2004).
De esta manera, si bien ha habido intentos de generar una política pública diferenciada para las mujeres (Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes, 2007), estas propuestas se refuerzan al perpetuar patrones de género que tienden a asociar problemáticas. c consumo de drogas con la comisión de delitos, centrándose principalmente en aquellas mujeres de niveles socioeconómicos bajos. Debido a esto, se desconocen los significados que tienen las drogas para mujeres con uso problemático de niveles socioeconómicos medios-altos.
A partir de esta situación, el proyecto se desarrolló con mujeres con consumo problemático de drogas de niveles socioeconómicos medios-altos para indagar los significados que atribuyen a su consumo. El estudio se llevó a cabo durante un año, acompañado de entrevistas en profundidad y talleres terapéuticos, reflexivos y literarios con cinco mujeres. Este proyecto se desarrolló desde un enfoque aplicado y co-constructivo, por lo que se abordaron diferentes temas durante los talleres en compañía de un médico de salud mental, siendo un espacio terapéutico y reflexivo.
Los talleres fueron online vía zoom y tuvieron una duración aproximada de dos horas. Las mujeres, de forma anónima, tuvieron que escribir una historia para cada sesión. Posteriormente, el equipo los distribuyó para leerlos, darse consejos y hacer un abordaje clínico para cada caso. Los temas abordados fueron: 1) los conflictos por los que se inicia el consumo de drogas, 2) la relación que tienen las mujeres con el consumo de drogas, 3) las luchas que tienen con las drogas, las consecuencias familiares que esto ha causado, 4) las recomendaciones que les harían a las mujeres que recién están comenzando a usarlo. A partir de estos hallazgos, nos propusimos realizar un libro coescrito con las mujeres (cada una prefiere anónimamente usar un seudónimo o no), que cuente sus historias y los efectos de las drogas en sus vidas.
Estas historias y los hallazgos basados en ellas son las que quiero presentar en el congreso, enfatizando la importancia de la agencia, especialmente de las mujeres participantes en contextos académicos, visualizando cómo una perspectiva reflexiva e interdisciplinaria permite el desarrollo de nuevas formas de antropología aplicada.